El sol desata poderosas llamaradas X: prepárense para tormentas geomagnéticas y posibles auroras

8
YouTube video

El sol se está disparando, arrojando dos colosales erupciones solares en los últimos días que podrían desencadenar tormentas geomagnéticas aquí en la Tierra. Las poderosas erupciones, clasificadas como X1.7 y X1.2, se originaron en una región particularmente activa en la superficie del sol conocida como AR4274. Estas “llamaradas X” son el tipo más intenso de erupción solar, con un impacto capaz de interrumpir las comunicaciones por radio e incluso destruir las redes eléctricas si golpean la Tierra directamente.

La primera llamarada X, particularmente fuerte que alcanzó una intensidad de X1,7, estalló el 9 de noviembre alrededor de las 2:30 am EST. Esta explosión envió ondas de choque a todo el espectro electromagnético, provocando un apagón de radio de nivel R3 (el tercer nivel más alto de perturbación) y lanzando una eyección de masa coronal (CME) que se precipitó hacia la Tierra. Se espera que este CME llegue entre el 11 y 12 de noviembre.

Para aumentar la emoción, una segunda llamarada X surgió de la misma región de manchas solares apenas unas horas después, el 10 de noviembre, alrededor de las 4:20 am EST, desatando otra CME al espacio. Esta explosión midió una intensidad de X1,2.

Este aluvión de actividad solar ha llevado a la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) a emitir advertencias sobre posibles tormentas geomagnéticas. Está vigente una alerta de tormenta G1 (menor) para el 10 de noviembre, con una actualización a una alerta de tormenta G2 (moderada) del 11 al 12 de noviembre. Estos niveles de actividad geomagnética pueden afectar a los satélites, alterar las redes eléctricas y provocar auroras fascinantes que pueden ser visibles más al sur de lo habitual en todo el norte de los Estados Unidos, extendiéndose desde Nueva York hasta Idaho, así como en partes del norte de Europa.

La persecución de CME:

Los pronosticadores del clima espacial están monitoreando de cerca ambas CME para determinar su velocidad y trayectoria utilizando imágenes de las naves espaciales SOHO y STEREO de la NASA. Si bien la primera CME está en camino directo hacia la Tierra y se espera que llegue según lo previsto, el impacto de la segunda CME sigue siendo incierto.

Los primeros cálculos sugieren que esta nueva CME podría golpear la Tierra alrededor del 12 de noviembre, amplificando potencialmente los efectos de la tormenta. Sin embargo, estos pronósticos se perfeccionan constantemente a medida que se dispone de más datos.

La intensa actividad del sol sirve como recordatorio de su potente influencia en nuestro planeta a pesar de su inmensa distancia. Estas poderosas llamaradas y CME resaltan la interconexión de nuestro mundo con los cuerpos celestes que nos rodean, enfatizando la necesidad de un monitoreo y comprensión continuos de los fenómenos meteorológicos espaciales.

попередня статтяMás allá de Ozempic: ¿Podemos imitar los medicamentos para bajar de peso con los alimentos?
наступна статтяLuces brillantes y posibles perturbaciones: se avecinan tormentas solares severas