El Observatorio Vera C. Rubin, incluso antes de comenzar sus operaciones científicas completas, ha capturado una imagen sin precedentes de una corriente estelar masiva arrastrándose detrás de la galaxia Messier 61 (M61). Este descubrimiento, revelado en junio, demuestra la capacidad única del observatorio para detectar estructuras débiles y de bajo brillo superficial que antes estaban ocultas a la vista. La corriente se extiende aproximadamente 50 kiloparsecs (163.000 años luz), comparable al diámetro de nuestra Vía Láctea, lo que la convierte en una de las corrientes estelares más largas conocidas.
Detalles del descubrimiento
La corriente estelar se encontró en una imagen de campo profundo del cúmulo de Virgo, el cúmulo de galaxias importante más cercano al nuestro. M61, una galaxia espiral barrada bien estudiada, parece ser la fuente de esta estructura. La corriente está formada por estrellas desgarradas por la gravedad de M61, probablemente restos de una galaxia enana consumida por la espiral más grande.
Importancia del descubrimiento
Este hallazgo es significativo por varias razones:
- Canibalismo galáctico: La corriente proporciona evidencia adicional de que las galaxias grandes crecen consumiendo a las más pequeñas. Se cree que este proceso, conocido como canibalismo galáctico, es un mecanismo común en el universo.
- Disparador de estallido estelar: La desintegración de la galaxia enana puede haber desencadenado un estallido estelar en M61, un período de rápida formación estelar que comenzó hace unos 10 millones de años. Esta conexión entre las fusiones galácticas y la formación de estrellas es un área clave de investigación en astrofísica.
- Avance observacional: El descubrimiento resalta el poder de las capacidades avanzadas de imágenes del Observatorio Rubin. Su capacidad para detectar estructuras débiles abre nuevas vías para estudiar la evolución galáctica.
Comparación con la corriente de Sagitario
La corriente recién descubierta tiene similitudes con la Corriente Sagitario, una estructura larga y circular que rodea la Vía Láctea. La Corriente de Sagitario se originó en la galaxia elíptica enana de Sagitario, que ha sido gradualmente perturbada por la gravedad de la Vía Láctea. Ambas corrientes demuestran cómo las fuerzas de marea pueden estirar y distorsionar las galaxias con el tiempo.
Implicaciones futuras
El Observatorio Rubin se está embarcando en su Legacy Survey of Space and Time (LSST), de 10 años de duración, que creará un registro de lapso de tiempo de alta definición del universo. Se espera que este estudio revele muchas más estructuras ocultas alrededor de las galaxias, proporcionando una gran cantidad de datos para los astrónomos que estudian la evolución galáctica.
Los autores del estudio, subido a arXiv el 28 de octubre, escribieron que este descubrimiento es sólo el comienzo. Esperan encontrar “un tesoro escondido de subestructuras” alrededor de otras galaxias con datos futuros de Rubin. Esto sugiere que el canibalismo galáctico puede ser incluso más común de lo que se pensaba anteriormente y que el universo está lleno de restos de fusiones pasadas.























































