Los últimos días de las negociaciones climáticas de la COP30 en Belem, Brasil, están concluyendo mientras los delegados ultiman documentos cruciales que darán forma a la futura política climática. Simultáneamente, los equipos masculinos de cricket de Inglaterra y Australia se preparan para The Ashes, lo que plantea interrogantes sobre la creciente dificultad de batir récords deportivos. El programa BBC Inside Science de esta semana examinó ambos desarrollos a través de lentes científicos, ofreciendo información sobre la importancia de la redacción de los acuerdos internacionales y las limitaciones matemáticas sobre los logros deportivos.
El poder del lenguaje en las negociaciones climáticas
Camilla Born, ex asesora del presidente de la COP26, Alok Sharma, enfatizó la importancia crítica del lenguaje preciso utilizado en las negociaciones de la COP30. Los términos específicos elegidos pueden alterar drásticamente el impacto de un tratado, incluso si los objetivos generales parecen similares. Por ejemplo, los compromisos expresados como “metas ambiciosas” versus “obligaciones jurídicamente vinculantes” tienen un peso muy diferente.
Esto es importante porque los acuerdos climáticos internacionales suelen ser complejos y abiertos a interpretación. Una redacción ambigua permite a las naciones retrasar o debilitar sus compromisos sin violar técnicamente el tratado. La elección de las palabras no es meramente semántica; es una herramienta estratégica en la diplomacia global.
La meseta del rendimiento atlético
La próxima serie Ashes generó una discusión sobre si batir récords deportivos es cada vez menos probable. El profesor Kit Yates de la Universidad de Bath exploró esto mediante modelos matemáticos. Su trabajo sugiere que el rendimiento humano en muchos deportes se está acercando a sus límites teóricos.
El fenómeno no se trata sólo de que los atletas alcancen su acondicionamiento físico máximo; también es una cuestión de rendimientos decrecientes. A medida que caen los récords, cada mejora posterior requiere exponencialmente más esfuerzo y ventajas genéticas. Si bien seguirán surgiendo valores atípicos, el ritmo de batir récords se está desacelerando en múltiples disciplinas. Esto plantea dudas sobre el futuro de las competiciones deportivas y el potencial de mejoras biológicas o tecnológicas para superar estas limitaciones.
Nuevos descubrimientos científicos
La locutora científica Caroline Steel destacó en el programa los últimos avances científicos. Si bien no se detallaron detalles en las notas del programa, el segmento de Steel subraya el rápido ritmo de descubrimiento en varios campos. El programa BBC Inside Science también dirigió a los oyentes a un cuestionario sobre conocimientos sobre el cambio climático en bbc.co.uk, desarrollado en asociación con The Open University, fomentando el compromiso público con la comprensión científica.
La convergencia de negociaciones internacionales de alto riesgo y los límites del desempeño humano resaltan las formas en que la ciencia informa tanto las políticas globales como las actividades culturales. El lenguaje de la COP30 definirá la acción climática en los años venideros, mientras que las matemáticas de los logros deportivos sugieren que batir récords será cada vez más raro.
























































